lunes, 14 de marzo de 2011

TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


Los métodos anticonceptivos nos permiten tener un control sobre la natalidad o sobre la cantidad de hijos que una pareja desea tener, previniendo los embarazos no deseados y, algunos como el condón, enfermedades de transmisión sexual.
Según el ginecólogo Dr. Juan Miguel Rutllant. los métodos anticonceptivos "son ciertas conductas o medicamentos que ayudan a impedir o dificultar la unión del espermio con el óvulo", es decir, que impiden que se produzca un embarazo.
Hoy en día existen diversos tipos de métodos anticonceptivos, que por lo general son clasificados en:


Métodos anticonceptivos de barrera
  • Diafragma: aro de goma que se coloca en el cuello del útero impidiendo el paso de los espermatozoides, se debe colocar antes de la relación sexual y sacar al menos 6 horas después del coito. Su eficacia es de un 94%
  • Condón masculino: además de prevenir un embarazo, tiene la ventaja de que protege de todas las enfermedades de transmisión sexual. Bien utilizado, es decir colocado desde el comienzo de la relación y utilizando uno nuevo cada vez, tiene una efectividad del 98%
  • Condón femenino: funda de latex que se coloca en la vagina antes de la relación y se retira inmediatamente después. Posee una efectividad del 95%
Métodos químicos y hormonales
  • T de Cobre: es un método no hormonal, que libera químicos del cobre que modifican el moco cervical para evitar la concepción. Dura 10 años, pero debe controlarse cada año. Tiene una efectividad del 99.4%
  • Espermicidas: son sustancias químicas que disminuyen la capacidad del espermatozoide de fecundar al óvulo. Su eficacia es de un 82%
  • Pastillas con dos hormonas: progestágeno y estrógeno vienen en dos presentaciones, unas que incluyen 21 pastillas y luego se descansan siete días; y otras con 28 pastillas, siete de las cuales son sólo placebos. Tienen una eficacia del 99,5% si no se olvida ningún comprimido.
  • Inyecciones: dosis de estrógeno y progestágeno directamente a la sangre. Se colocan una vez al mes y su eficacia es de un 99.5%
  • Pastillas de progestágeno: poseen sólo un tipo de hormona, son muy inocuas, por lo que debe tomarse diariamente a la misma hora.
  • Parche: se colocan una vez a la semana en el mismo día y en zonas como la espalda, glúteos o abdomen. Se debe descansar la última semana del ciclo. Tiene una eficacia de un 99,5%
  • Anillo vaginal: se coloca por vía vaginal una vez al mes durante 21 días, descansando siete. Es 99,7% eficaz en la anticoncepción.
  • Implante transdérmico: también llamados “pellets”, son palitos de polímero que se insertan debajo de la piel en la parte baja del brazo. Dependiendo del tipo duran siete o tres años, con una eficacia del 99,9%
Métodos naturales
  • Abstinencia: se basa en evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles del ciclo. Aquí contamos el método de calendario, de temperatura basal y de moco cervical. Sus eficacias varían desde un 64 a 85%
  • Coito interrumpido: se trata de retirar el miembro masculino antes de la eyaculación. Es un método poco fiable por el control que requiere y por el líquido preseminal secretado durante la relación sexual, el que puede contener espermatozoides. Practicado adecuadamente tiene una eficacia de un 80 a 94%
Métodos quirúrgicos
  • Ligadura de trompas: por medio del procedimiento quirúrgico de ligar las trompas de Falopio, de impide que el óvulo se instale en el útero. Es un método parcialmente reversible.
  • Vasectomía: consiste en seccionar los conductos que conducen los espermatozoides desde los testículos hacia el exterior. Es un procedimiento parcialmente reversible.
A la hora de elegir un método anticonceptivo, es primordial tomar en cuenta su eficacia, costos y su reversibilidad o capacidad de embarazare después de la suspensión del método.



Además de tomar en cuenta otros factores como “la edad, historia obstetricia, antecedentes clínicos, patologías concomitantes, inclinación de la paciente, uso previo de un anticonceptivo, antecedentes ginecológicos, como menarquia, ciclo menstrual, magnitud de la regla, entre muchos otros”, especifica el ginecólogo Dr. Oscar Rojas.
Los métodos de anticoncepción son bastante seguros en la actualidad y conllevan muy pocos efectos secundarios indeseables. Sin embargo, se debe tener claro que ninguno de ellos garantiza un 100% de efectividad, por lo que informarse bien
RECORDEMOS PLANIFICACIÓN FAMILIAR TAREA DE TODOS

NUTRICIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS


Los granos, forman parte del primer grupo alimenticio, aquí puedes incluir el pan, cereales, el arroz y las pastas. Los vegetales son una importante fuente de hierro y se deben comer de 3 a 5 raciones al día, también deben comer mucha fruta, ya sean cocidas, enlatadas o crudas.
También debes agregar a su dieta los lácteos sea leche, yogur o queso. Las proteínas, muy importante para su crecimiento, puedes incluirles raciones de carnes, legumbres, huevos. Según Nelba Villagrán Arias, Presidente Nacional Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile sugiere que las grasas y azúcares es preferible administrarla esporádicamente y en pocas cantidades.
Para los bebés es suficiente con la leche materna, porque satisface todas las necesidades nutricionales para su crecimiento y desarrollo.
A medida que tu hijo va creciendo, tendrás que ir paulatinamente agregando alimentos a su dieta, como las comidas sólidas que deben comenzar a ser administradas desde los 6 meses de edad. Puedes ir aumentando gradualmente la cantidad y variedad de alimentos sólidos, a un ritmo que normalmente impone el propio niño. Los cereales son generalmente los primeros alimentos que se incorporan a la dieta de un lactante y después se introducen los purés de verduras y frutas por último, la carne.
Prevén enfermedades
Es recomendable que en su primer año le des alimentos que contengan hierro, ya que la falta de este mineral puede producir anemia ferropénica. Esta una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, estos son los que suministran oxígeno a los tejidos corporales.